Todo lo que debes saber
sobre el filtro de partículas
20.10.2014 | 18:25
Este dispositivo lo monta casi al totalidad de propulsores diésel modernos y se encarga de eliminar las partículas sólidas generadas por estos motores.
miguel tineo¿Qué es el filtro de partículas?
También conocido como FAP o DPF- es un dispositivo ubicado en el tubo de escape que se encarga de retener todas las partículas sólidas generadas por los motores diesel. Una vez que el filtro está ´lleno´ de esas partículas, él mismo se encarga de incinerarlas, reduciendo así el nivel de emisiones contaminantes. Este proceso se conoce como regeneración.¿Lo llevan todos los diésel?
No, aunque cada vez es más habitual en los modelos nuevos para cumplir con la normativa anticontaminación Euro V y la futura Euro VI -hoy lo emplean en torno al 65% de los modelos-. Por eso, si tu coche es de antes de 2006, lo más probable es que no lo lleve -y, en ese caso, tampoco es obligatorio que lo instales-; eso sí, para asegurarte de ello, mira en tu libro de mantenimiento... o pregunta en el taller cuando realices la próxima revisión. Si vas a comprar coche y no lleva filtro de partículas, mejor para tu bolsillo.¿Qué pasa si se avería?
Se encenderá la luz de avería del motor en el cuadro de instrumentos y es posible que el motor falle. Además, no pasarás la ITV. Repararlo cuesta desde 1.200 euros.Así funciona: ¿Cómo elimina las partículas?
¿Cómo alargar la vida del filtro de partículas?
- Respeta su mantenimiento. Sigue el plan de mantenimiento que indique tu fabricante, prestando especial atención al tipo de aceite motor. Los modelos con filtro de partículas suelen emplear un aceite Low Saps, preparado para soportar la ´contaminación´ que produce en el aceite el hecho de inyectar más carburante del necesario cuando hay que aumentar la temperatura del escape para realizar una regeneración. Este aceite cuesta, de media, unos 20e más que uno normal.
- Evita los trayectos cortos. En ellos, el motor no suele alcanzar su temperatura ideal de funcionamiento... y el filtro tampoco, por lo que se satura con más facilidad y el motor necesitará iniciar un ciclo de regeneración cada poco tiempo -incluso, cada menos de 1.000 km-.
- Sal de vez en cuando a carretera. Circular sólo por ciudad provoca que el filtro acumule muchas partículas sólidas. Además, como el escape trabaja a poca temperatura, el motor se ve obligado a realizar regeneraciones activas cada poco tiempo. Por eso, es recomendable que, cada 800 ó 900 km, circules por autopista a unos 3.000 rpm durante unos 15 minutos.
http://www.autofacil.es/tecnologia/2012/12/20/debes-filtro-particulas/12202.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario